Shadow of the Colossus (Remake)


Título: Shadow of the Colossus
Desarrolladora: Bluepoint Games
Lanzamiento: 17/2/2018
Géneros: Acción y aventuras
Plataformas: PS4
Tiempo estimado de juego: 8h
Precio:  35€ (Amazon - ES - 25/2/2018)

Hoy os traigo una review de este remake del clásico Shadow of the Colossus del Team ICO y Fumito Ueda. No jugué al original ni a la remasterización para PS3 por lo que en este análisis me limitaré a hablar del remake y sus características.

Historia

Personalmente no la conocía puesto que no había jugado al original y me ha gustado bastante. No está muy elaborada pero para el tiempo que tiene creo que no se le puede pedir mucho más. Empezamos el juego recorriendo un largo camino a caballo con el cuerpo de una joven en nuestros brazos, al llegar a nuestro destino descubrimos que esa chica era la novia del protagonista que busca resucitarla. Para ello haremos un pacto con una extraña entidad que nos pide que eliminemos a 16 colosos para cumplir nuestro deseo. Y hasta aquí puedo leer sin hacer spoilers, iremos luchando contra esos 16 colosos para cumplir el pacto. Esta historia nos proporciona un buen motivo para movernos por el mundo "semi-abierto", puesto que podemos ir donde queramos pero para completar la historia solo existe un camino único, pero se puede volver algo monótona mientras que vamos derrotando colosos y no vemos ningún tipo de evolución.


Jugabilidad 

Hay dos actividades principales en el juego, moverse a caballo hacia donde están los colosos y luchar contra ellos, no hay nada más que hacer. Mientras jugábamos hemos encontrado algunos coleccionables suponemos, pero al cogerlos no hemos visto ningún tipo de contador, cambio o aviso más allá de algún logro de Play Station. Disponemos de dos armas, un arco y una espada; el arco no tiene nada especial pero la espada genera unos haces de luz que nos indican dónde están los colosos y una vez los encontremos, dónde están sus puntos débiles que son el único punto donde lograremos hacerles daño. Para llegar a esos puntos por lo general deberemos trepar sobre el coloso por lo que esta mecánica se convierte en la principal del juego. Podremos agarrarnos a las zonas del coloso donde este tenga pelo y trepar por el mismo hasta sus puntos débiles para posteriormente clavarle la espada y debilitarlo, pero no nos lo pondrá fácil ya que se intentará deshacer de nosotros y tendremos que gestionar nuestra barra de aguante para no quedarnos sin fuerzas y caernos. 



El principal problema que hemos encontrado en este aspecto es que se utiliza la misma forma de trepar sobre colosos para trepar muros y estructuras estáticas, por lo que en este segundo caso nos podemos encontrar problemas y fallos de animación ya que la mecánica no ha sido diseñada exclusivamente para ello. Y por último, el problema más grande de este juego es la cámara, a la cual se le ha aplicado un script que intenta recolocarla en todo momento para buscar la "mejor" perspectiva, lo que rara vez consigue. Tiene sentido en ciertos momentos sobretodo cuando vamos a caballo buscando los colosos puesto que nos muestra planos muy bonitos del paisaje pero en los combates nos complica mucho la vida cuando queremos analizar el entorno o al enemigo.

Gráficos 

Sin duda el mejor aspecto del juego y donde destaca de verdad. Muy buenas texturas y animaciones con atención a los detalles, paisajes variopintos con su propia ambientación que nos proporcionan sensaciones únicas. Cada coloso se encuentra en un entorno distinto y especial e interactua con él según sus características. Encontramos paisajes boscosos, desérticos, acuáticos y antiguas construcciones abandonadas, todos ellos encajan muy bien con la historia y se aprovechan para incluir mecánicas distintas en cada combate. Además, cada uno de los colosos tiene un aspecto diferente y elementos únicos que previenen caer en la monotonía pese a tener que luchar contra 16 enemigos, a priori, similares.  Una pena, una vez más, el control de la cámara que nos impide disfrutar al máximo de estos maravillosos gráficos recolocando la misma cada vez que intentamos observar un punto concreto del entorno.


Aspectos técnicos

Lo hemos jugado en una PS4 slim con mando original y monitor 4K. No hemos sufrido ningún bajón de fps, los tiempos de carga son rápidos por lo general y los controles responden bien al mando salvo alguna excepción al escalar estructuras. Remarcar una vez más la incomodidad constante que supone la autodeterminación de la cámara sobretodo en los combates. En total, hemos completado el juego en algo mas de 7 horas que hubieran sido menos si no fuera por los últimos combates, estimamos que un jugador experimentado que conozca a los enemigos podrá finalizar el juego en unas 5 o 6 horas, lo que nos parece bastante poco para un título de 35€.

Lo bueno 

La historia, que le viene dada del equipo original de Team ICO; los gráficos, con mucha atención al detalle en sus maravillosos paisajes naturales y en los distintos colosos; y la banda sonora, que una vez más ha heredado del título original.

Lo malo

La recolocación de la cámara, un elemento sin el cual el juego mejoraría muchísimo y que no se entiende que haya sobrevivido a las distintas fases de testing y pruebas a las que se someten este tipo de títulos.


Comentarios adicionales

Me hubiera gustado jugar previamente al título original para poder comparar ambas ediciones pero pese a no haberlo hecho me quedo con la sensación de que lo único que ha aportado la nueva versión son los gráficos de esta última generación, puesto que la historia, los enemigos y el diseño ya les venía dado. 

En general me ha gustado la experiencia, los combates son entretenidos y la historia es buena pero no puedo recomendarlo principalmente por dos cosas, el absurdo comportamiento de la cámara y la relación entre las horas de juego y el precio. No obstante, si lo podéis conseguir por un precio reducido creo que merece la pena probarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hellblade: Senua´s sacrifice

To the Moon

The Walking Dead - Telltale series