Título: AER: memories of old
Desarrolladora: Forgotten Key (Indie)
Lanzamiento: 25/10/2017
Géneros: Indie, exploración, puzzles
Plataformas: PS4, Xbox One y PC
Tiempo estimado de juego: 4 horas
Precio: 15€ (Steam - EU - 06/11/2017)
Historia
En este juego encarnamos a Auk una humana con la capacidad de transformarse en ave. Su objetivo es descubrir qué ocurrió en el pasado para que se formara la Gran Brecha, un suceso que rompió la Tierra en varios pedazos que permanecen flotando en el aire alejándose cada vez más unos de otros.
Para ello contará con una lámpara que guarda la luz de Karah, una sacerdotisa que vivió en primera persona estos hechos y que tuvo un papel bastante relevante en ellos. Con su ayuda deberemos buscar tres santuarios distintos y llegar hasta lo más profundo de cada uno, resolviendo las pruebas que nos encontraremos, para poder descubrir qué es lo que ocurrió antiguamente y cuál es nuestro papel en la historia. Además, tendremos que buscar a los distintos espíritus animales que sobrevivieron a la Gran Brecha para pedirles consejo sobre como realizar la tarea que se nos ha encomendado.
Jugabilidad
AER es un juego de mundo abierto, no muy grande, que nos da total libertad a la hora de seguir la historia. El principio y el final están establecidos pero el resto del juego lo podemos realizar a nuestro ritmo y en el orden que queramos. Es un juego de exploración y puzzles, sin combates, nos dedicaremos a viajar por el mundo recabando información y completando las pruebas de los distintos santuarios para obtener unos elementos que nos harán falta para llegar al final de la historia. La mecánica principal es el vuelo en forma de águila que nos permite desplazarnos entre las distintas islas flotantes. Se nota que es el aspecto principal en el que han querido centrarse en cuanto a la jugabilidad ya que encontramos numerosos detalles en el mapa que nos animan a perfeccionar nuestra técnica de vuelo como corrientes de aire que nos impulsan y pequeños huecos en el paisaje que nos animan a intentar pasar por ellos lo más rápido posible. No tiene mucho más, los puzzles son bastante intuitivos y demasiado fáciles lo que hace que el único reto del juego sea volar.
Gráficos
Es la gran baza del juego, su estilo minimalista con gráficos coloridos y animaciones fluidas y divertidas. Utiliza el estilo de modelado low poly que da un toque diferente al paisaje y en mi opinión bastante bonito. Encontramos distintos paisajes en función de la zona del mapa donde estemos con distintos climas y distintos animales lo que viene muy bien a la hora de meternos dentro de la historia. Se nota el detallismo y la habilidad del equipo artístico que han sido los que más han contribuido a ensalzar el juego.
Aspectos técnicos
Lo hemos probado en PC y no hemos tenido problemas, no pide demasiado este juego aunque si es verdad que en un momento puntual, tras una de las cinemáticas, hemos sufrido un pequeño bajón de fps que nos ha durado unos 10 segundos. Los controles son sencillos de usar, con mando va muy bien, no hay que configurar nada. Uno de los puntos en contra es la duración, a penas 4 horas de juego que se nos quedan un poco cortas. Otro aspecto que nos ha chirriado un poco es el movimiento del personaje, con demasiada velocidad y aceleración, al que te acabas acostumbrando pero que no es el más adecuado para este tipo de juegos. Un movimiento más suave que te permita apreciar bien el paisaje tan cuidado y bonito habría sido más coherente con el conjunto del juego.
Lo bueno
Los gráficos y la historia. Es un juego para pararte a ver el paisaje y disfrutar mientras vuelas en forma de águila. La historia tiene un buen fondo pero la escasa duración del juego no la permite desarrollarse completamente.
Lo malo
La duración, la sencillez de los puzzles y el final. Creo que con 2 o 3 horas más de juego podrían haber completado una gran obra desarrollando más la historia. Los puzzles son un mero trámite para avanzar en la historia, resultan demasiado fáciles y no suponen ningún reto. El final, sin entrar en spoilers, es un despropósito. Tuvieron una oportunidad de lujo para ofrecer un último nivel épico en el que, a grandes rasgos, salvamos el mundo pero en cambio solamente nos ofrecen una última cinemática donde la parte más importante de la historia la realiza la protagonista sola y nosotros solamente miramos.
Comentarios adicionales
AER es un buen juego para relajarte después de un día de trabajo, o dos como mucho ya que solo dura 4 horas. Es un buen concepto de juego, tiene una buena historia y unos gráficos muy bonitos y cuidados pero no te acaba de convencer sabiendo lo que se podría haber hecho con unas horas más de juego y un final más interactivo. Aún así, me parece una buena experiencia como jugador y lo recomendaría siempre y cuando se pueda adquirir por un precio equivalente al número de horas jugables.
Comentarios
Publicar un comentario