Hob



Este análisis va a ser largo porque creo que el juego se lo merece, así que estáis avisados. 

Hob, juego de plataformas 3D desarrollado por Runic Games, los creadores del Torchlight. Gran videojuego en el que encarnaremos a una especie de ser, medio suricato medio asesino sanguinario, que luchará por sanar la enfermedad del bosque en el que vive, algo similar a Ori and the Blind Forest.

Normalmente se suelen analizar tres aspectos fundamentales de un juego: la historia, los gráficos y la jugabilidad siendo este último el más importante, al menos para mí. Hob parece tener el mismo criterio puesto que, si bien la historia es un poco simple y la peculiar forma de contarla no acompaña (sin texto ni diálogos, en idiomas reales al menos), la jugabilidad te mantiene horas y horas frente a la pantalla con retos distintos cada vez que siempre resultan divertidos, todo esto acompañado por una estética simple pero bonita que nos permite disfrutar del paisaje sin quitar nuestra atención de los elementos relevantes del juego.

La historia se centra en el suricato extraño, entiendo que se llama Hob aunque no lo puedo asegurar debido a la peculiar narrativa que he mencionado anteriormente. Este protagonista aparece encerrado en una jaula de piedra de la que nos ayudará a salir un golem que será nuestro compañero durante el resto del viaje. Dicho golem nos echará una mano, literalmente, para salvarnos de la enfermedad del bosque que por un descuido nos infectará. Esta enfermedad, provoca que en el bosque crezcan una especie de plantas tóxicas que atacan al resto de seres vivos y que se van extendiendo poco a poco.
Nuestro objetivo es ir resolviendo pequeños puzzles para acceder a mecanismos creados por los golems que pueden ayudar a eliminar esta corrupción del bosque y en consecuencia sanarlo poco a poco. Sin hacer spoiler os diré que la historia tiene un final dual que nos permite decidir cual será el destino del bosque mediante nuestras acciones.Por otro lado, la jugabilidad está muy bien conectada con la historia por lo que iremos viendo como avanza esta última a medida que completemos los distintos puzzles.



Entretenimiento, diversión son las palabras clave que debieron de poner en su cabeza los desarrolladores mientras diseñaban este juego y es que este título es de los que más me ha divertido en los últimos meses. Está todo muy bien hecho y a medida que os lo cuente o, mucho mejor, de que lo juguéis, os daréis cuenta de ello. 

Nuestro personaje va evolucionando adquiriendo más vida y más energía máxima, para ello es necesario encontrar plantas de vida o núcleos de golems inactivos los cuales nos irán dando los fragmentos correspondientes que, una vez conseguidos los suficientes, nos aumentarán permanentemente la capacidad en cuestión. También existen unas mariposas que podemos recoger y utilizar para desbloquear atuendos del personaje que nos proporcionarán distintas mejoras en nuestras habilidades. Por otro lado, hay una especie de cofres que pueden contener créditos, habilidades o los atuendos mencionados anteriormente. Los créditos se utilizan para desbloquear las habilidades encontradas o los atuendos (estos últimos junto a una cantidad de mariposas). Por último, también podemos encontrar altares a soldados caídos que nos proporcionarán fragmentos de armas que podremos fundir para mejorar nuestra propia espada una vez que juntemos tres como mínimo. Como veis existen innumerables elementos coleccionables, sin mencionar los "objetos de misión" propios de la historia, y todos ellos están repartidos por el mapa al final de un puzzle, en el interior de una mazmorra, al terminar un circuito de habilidad o parkour, etc.



A todo esto debemos añadir el sistema de combate. Contamos con una espada que nos permitirá hacer combos de hasta tres golpes, dar una estocada en carrera y golpear desde el aire si caemos sobre un enemigo. También tenemos la mano de nuestro amigo el golem que podrá dar puñetazos simples, puñetazos cargados de energía que pueden romper defensas, muros o suelos (útil también para encontrar coleccionables) o puñetazo desde el aire al igual que la espada. Esta mano también se puede convertir en un escudo o en un imán que atrae elementos que utilizan energía o nos lleva hasta ellos volando. Además también debemos incluir en la lista de mecánicas de combate la evasión, rodando a un lado como en otros muchos juegos, y el teletransporte que nos permite dar pequeños saltos en el espacio que nos coloquen detrás de los enemigos para ganar ventaja.

Los enemigos son variados, los hay prácticamente inofensivos o armados y equipados hasta los dientes que nos matan de un golpe. Cabe destacar también que existen enemigos propios de una zona del bosque concreta o de un tipo de ecosistema particular que actúan de manera conjunta con el entorno como peces carnívoros en las zonas de agua, plantas escupidoras en las zonas más infectadas del bosque o mosquitos cerca de nidos de larvas. También encontraremos enemigos particulares que tendrán un mayor peso en la historia y nos harán aumentar un poco más la intensidad que por lo general en el resto de combates no suele ser muy elevada. No quiero olvidarme de mencionar el modo Gore que si lo activamos en el menu de opciones nos hará visualizar animaciones un poco menos infantiles, aunque no son como para escandalizar a nadie.



Por todo esto me parece que Hob es una verdadera obra maestra del diseño de videojuegos, no es perfecto, claro está, hay aspectos a mejorar como los ángulos de cámara forzados o los conflictos en los controles asignados a multiples acciones, pero en lo que importa lo han hecho de diez. Se aprecia la dedicación y los detalles en cada zona del mapa y en cada nivel, el progreso del personaje es proporcional al esfuerzo del jugador, este esfuerzo siempre resulta entretenido pues cada reto es distinto y todos los aspectos están perfectamente conectados: la historia, la jugabilidad y la estética son coherentes al cien por cien. 

Llegué a él de casualidad, camuflado entre otros títulos con más nombre o más llamativos a primera vista pero estoy muy contento de haberle dado una oportunidad porque me ha ofrecido mucho más de lo que esperaba. Sin duda os lo recomiendo, no va a ser vuestro juego preferido probablemente pero estoy seguro de que os vais a divertir como hacía mucho tiempo que no lo hacíais, así me ha ocurrido a mí.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hellblade: Senua´s sacrifice

To the Moon

The Walking Dead - Telltale series